17 de diciembre
Arxiu del Regne de Mallorca *
HORA |
SALA 1 |
SALA 2 |
8.30h-9h |
Recepción y entrega de documentación |
|
9h -9.30h |
Presentación X Congreso de la Sociedad Española de Emblemática: Encrucijada de la Palabra y la Imagen Simbólicas |
|
9.30h-10.30h |
Conferencia inaugural Santa Teresa pintada por sí misma Aurora Egido |
|
10.30h-12h |
Preside: Rafael Zafra Molina 1-. José Javier Azanza López: «Para empresas y enigmas, al Iovio, Ruscelio y Camilo…». Referentes emblemáticos en las fiestas de beatificación teresiana (1614) 2-. Filipa Araújo: Letras e luzes da Estrella d’ Alva: a simbologia estelar na representação logo-icónica de Santa Teresa de Jesús em Portugal 3-. Silvia Cazalla Canto: Teresa da Christo pietosamente saetata rimase glorificata: emblemas y empresas para la transverberación teresiana 4-. María del Carmen García Estradé: Geometría y función simbólica en un cuadro de Alonso del Arco: La transverberación de Santa Teresa |
Preside: José Julio García Arranz 1-. Sagrario López Poza: Sacra Symbola de Juan de Horozco Covarrubias 2-. César Chaparro Gómez: Los Emblemata Sacra de Julio Roscio Hortino 3-. Luis Merino Jerez: Las imágenes del Ars memorativa de Iacobus Publicius: Problemas de atribución 4-. Manuel Mañas Núñez: Los Emblemata physico-ethica de Nicolás Taurello
|
12h-12.15h |
Pausa – café |
|
12.15h-13.45h |
Preside: Catalina Cantarellas Camps 1-. José Miguel Morales Folguera: Fiestas en Nápoles por el nacimiento del príncipe Felipe Antonio de Borbón y Sajonia (1747-1777) 2-. María del Carmen Bosch Juan: Júbilo ante el comienzo de un reinado 3-. Jordi Bermejo Gregorio: Quinto elemento es amor (1701): el fracaso de la representatividad de las fiestas reales del siglo XVII ante la nueva dinastía 4.- Magdalena de Quiroga Conrado: Presencia del emperador Carlos V en la arquitectura mallorquina a través de la emblemática |
Preside: Perfecto E. Cuadrado 1-. Ellen Lokos: Metateatro, emblemática y cosmovisión cervantina en tres capítulos enlazados de la segunda parte del Quijote 2-. Lucía Díaz Marroquín: Emblemata anatomica. Interferencias e intercambios en el período 1600-1650 3-. María del Mar Puchau: Grutas y cuevas: imagen, mito y símbolo en tres comedias de Antonio de Solís 4-. Silvina Pereira: Quando o provérbio «caiu do céu em letras d’ouro» |
13.45h-15h |
Pausa almuerzo |
Restaurante Amadip - Es Pes de sa Palla |
15h-16h |
Conferencia plenaria La transfiguración del lugar común: de lo tópico a lo emblemático Rafael Zafra Molina |
|
16h-17.30h |
Preside: Reyes Escalera Pérez 1-. Alberto Darias Príncipe & Jonás Armas Núñez: El lenguaje funerario efímero a través de los catafalcos de Isabel de Braganza 2-. Benito Rodríguez Arbeteta: Imágenes descritas, imágenes pintadas en las exequias de Felipe IV 3-. Juan Carlos Cruz Suárez: Seducidos por la muerte. Texto e imagen en el Arte de bien morir de Jerónimo Gracián 4-. Teresa Zapata Fernández de la Hoz: La entrada en Milán de Mariana de Austria (1648), un homenaje singular a las coronas de España y Austria |
Preside: Antonio Bernat Vistarini 1-. David Jiménez Castaño: La Filosofía Política de Francisco Garau en su Tercera Parte del Sabio Instruido de la Naturaleza 2-. Monserrat Georgina Aizpuru Cruces: «Al pez lo engaña el cebo, no el anzuelo». Confluencia en el emblema Tibi dabo de Henricus Engelgrave 3-. María Montesinos Castañeda: Visualidad del Tiempo en la Prudencia 4-. Aurora González Roldán: Emblemas de placer y sufrimiento en El Criticón |
17.30h-18h |
Pausa – café |
|
18h-19.30h |
Preside: Cirilo García Román 1-. Vicent Francesc Zuriaga Senent: Los emblemas en el Theatrum omnium scientiarum. Libro dedicado al conde Oñate por la Universidad de Nápoles con motivo del inicio de los estudios en la Universidad en 1649 2-. Nieves Pena Sueiro & José Julio García Arranz: Las Emblemas moralizadas de Hernando de Soto: moralidad, entretenimiento y erudición 3-. Antonio Bernat Vistarini & John T. Cull: Un ciervo alado sin alas. Jeroglíficos al beato Tomás de Villanueva 4-. Rafael García Mahíques: Entre la compositio loci y la emblemática. Huellas de Francisco de Borja en el Palacio de Gandía |
Preside: Jaume Garau Amengual 1-. Reyes Escalera Pérez: Repercusiones de los libros de emblemas en el arte de Andalucía 2-. Antonio Aguayo Cobo: Los Cuatro Elementos: Una alegoría de la naturaleza humana en el palacio del marqués de Montana, en Jerez 3-. Manuel Gámez: «Un trono para su divina majestad». Emblemas y jeroglíficos de la custodia de la Catedral de Sevilla en un grabado de Lucas Valdés 4-. Javier Gómez Darriba: Santiago Matamoros, símbolo en Sevilla entre 1535 y 1635
|
18 de diciembre. Mañana: Arxiu del Regne de Mallorca * – Tarde: Fundació Pilar i Joan Miró *
HORA |
SALA 1 |
SALA 2 |
9.30h-10.30h |
Conferencia plenaria «Grammata hieroglyphica». Génesis y ocaso de un imaginario visual y semántico Jesús González de Zárate |
|
10.30h-12h |
Preside: Rafael García Mahíques 1-. Oskar Jacek Rojewski: Tradición heráldica y su metamorfosis en el caso de Armorial de l'Europe et de la Toison d'or y Statuts de l'Ordre de la Toison d'Or. Aspectos de la cultura pre-emblemática de la Orden del Toisón de Oro en el siglo XV 2-. Teresa Llácer Viel: Cervantes de Salazar: humanismo y emblemática en América 3-. María José Cuesta García de Leonardo: La portada como libro de emblemas en el siglo XVII en la obra de un carmelita 4-. Emilia Montaner López: El noble arte de la pintura: del discurso teórico a las representaciones visuales
|
Preside: Antonio Aguayo Cobo 1-. Pascual A. Gallart Pineda: Tipos iconográficos del agua y la madera en Noé, Moisés y Eliseo como prefiguraciones del bautismo 2-. María Elvira Mocholí Martínez: Ostentatio eucharistiae. La significación eucarística de las cruces de término en Valencia a finales de la Edad Media 3-. José Roso Díaz: Bocas y fuegos de condena. La puerta del infierno en la propaganda luterana 4-. Blanca Ballester Morell: Contrario de Eva, ave / de los Cielos puerta e llave. Imágenes arquitectónicas en torno a la Virgen María |
12h-12.15h |
Pausa – café |
|
12.15h-13.45h |
Preside: José Javier Azanza 1-. Leonardo Donet: El tipo iconográfico de la unción de David en la tradición cristiana 2-. Cirilo García Román & Alejandro Martínez Sobrino: De nuevo sobre los «Cincuenta y nueve emblemas» de Baltasar de Vitoria: «Cedit victoria victis» 3-. Sofía Navarro: La pintura de castas más allá del afán clasificatorio: la serie de castas de Miguel Cabrera (1763)
|
Preside: José Miguel Morales Folguera 1-. Rocío Rodríguez Ferrer: De la retórica monstruosa y su reclamo óptico. Las codificaciones visuales de la lira popular chilena del siglo XIX 2-. Luis Delgado Mata: ¿Escribir es pintar? El duque de Rivas, la cultura visual de un aristócrata 3-. Víctor Infantes: Emblemas para fumar. Una historia de España en láminas ¿recortables? 4-. Ana María Morant Gimeno: Un regalo del marqués del Campo (1814-1889) al general Jovellar (1819-1892) en 1875: buscando una interpretación iconográfica) |
13.45h-15h |
Pausa almuerzo Restaurante Amadip - Es Pes de sa Palla |
|
15h |
Traslado a la Fundació Pilar i Joan Miró |
|
|
Sesión luliana en la Fundació Pilar i Joan Miró * |
|
16h-17h
|
Conferencia plenaria La forma y la letra en Ramón Llull Anna Serra Zamora |
|
17h-18.15h |
Preside: Maribel Ripoll 1-. Anthony Bonner: Les figures lul·lianes com a inducció a la reflexió 2-. Rafael Ramis Barceló: Lulismo, derecho y simbología en el siglo XVII 3-. Miquela Sacarès: Convenció i accepció a la imatge dels gravats de Ramon Llull |
|
18.15h-18.45h |
Visita a la Fundació Pilar i Joan Miró |
|
18.45h-19.45h |
Asamblea de la SEE |
|
19.45h-20.30h |
Concierto. Ensemble Tramontana * Violines: Barry Sargent, Lourdes Pons. Viola: Beatriz Torres. Violoncelo: Biel Fiol. Contrabajo: Pablo Moreno.(Presentación de Luis Robledo) Los Cánones enigmáticos de Juan del Vado. |
|
20.30h |
Regreso a Palma |
|
21.15h |
Cena. Restaurante Pesquero. |
19 de diciembre
Arxiu del Regne de Mallorca
HORA |
SALA 1 |
SALA 2 |
9.30h-10.30h |
Conferencia plenaria El canto del cisne en Hans Baldung Grien Luis Robledo Estaire |
|
10.30h-11.45h |
Preside: John T. Cull 1-. José Ignacio Mayorga Chamorro: Del videojuego a la emblemática: cultura visual y retroalimentación iconográfica en la obra de Muntean/Rosenblum 2-. Isabel Mellén: Aproximaciones a una teoría del emblema: la imagen y el texto a la luz de los Visual Studies 3-. Nieves Alberola Crespo: Simbolismo e ingeniosos encuentros en la pintura de Homa Arkani |
Preside: Nieves Pena Sueiro 1-. Carme López Calderón: Optimam partem elegit: la Iglesia de Nossa Senhora da Tocha (Cantanhede) y sus fuentes emblemáticas 2-. José Manuel López Vázquez: La utilización del tema de Frixo en dos programas iconográficos en Galicia 3-. William Elías Arciniegas Rodríguez: La lectura oculta de las imágenes. Estudio iconográfico de una techumbre colonial tunjana |
11.45h-12h |
Pausa – café |
|
12h-12.50h |
Preside: Teresa Zapata Fernández de la Hoz 1-. Ana Diéguez Rodríguez: Una reflexión sobre la emblemática en la serie de tapices de Jordaens de la catedral de Tarragona: de las Mujeres Célebres a la condición humana 2-. Matías Díaz Padrón: El humanismo de Otto van Veen para la serie de los meses del año en el Palacio del Buen Retiro |
Preside: Víctor Infantes 1-. Cristina Igual Castell: Libros de indumentaria y retratos en el siglo XVI: cuando la palabra y la imagen difunden una identidad cultural 2-. Claudia Mesa Higuera: La violencia de género y su «ley jirolífica» en La Pícara Justina (1605) |
13.00h-14.00h |
Conferencia de clausura Los emblemas plurilingües de Vaenius: concierto europeo en los Países Bajos españoles Mercedes Blanco |
|
|
Almuerzo |
Restaurante Amadip - Es Pes de sa Palla |